Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada (s. 3ª) de 30 de junio de 2011. Pte: ANGELICA AGUADO MAESTRO. (1.540)
SEGUNDO.- De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Supremo recogida en las últimas sentencias de 23 de diciembre del 2010 y 18 de enero de 2011, en el juicio cambiario pueden oponerse al pago de las cantidades consignadas en los títulos cambiarios todas las excepciones personales susceptibles de ser opuestas al amparo del artículo 67 de la Ley cambiaria y del Cheque, sin limitación alguna por razón del procedimiento, lo que nos obliga a un examen completo de la falta de causa planteada por la firmante del pagaré, al insistir en el recurso que los efectos se emitieron con la única finalidad de obtener liquidez y responder a los créditos de las tres empresas que se dedicaban, en conjunto, a la construcción y promoción de viviendas. [Ver: www.poderjudicial.es - Accede a la Jurisprudencia]
Related Posts:
Procesal Civil. Recurso de apelación. Tratándose de pretensiones subsidiarias, en cambio, la doctrina de esta Sala es clara en el sentido de que, estimada la pretensión principal de la demanda, no cabe exigir al demandante que cautelarmente apele o se adhiera a la impugnación del demandado para que, en caso de prosperar ésta, se considere o reconsidere su pretensión subsidiaria. El Tribunal de segunda instancia viene abocado a entrar en el examen de las acciones actuadas subsidiariamente.Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de enero de 2012 (D. FRANCISCO MARIN CASTAN). SEGUNDO.- En su segunda sentencia el tribunal de apelación tampoco ha llegado a conocer de la pretensión de incremento del importe de la indem… Read More
Procesal Civil. Allanamiento. Eficacia o vinculación que puede tener el allanamiento de alguno o algunos de los codemandados en caso de litisconsorcio.Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de enero de 2012 (D. XAVIER O'CALLAGHAN MUÑOZ). SEGUNDO.- El primero de los motivos del recurso por infracción procesal se ha formulado al amparo del artículo 469.1.3º de la Ley de Enjuici… Read More
Procesal Civil. Litispendencia. Prejudicialidad civil. Distinción entre ambas.Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de diciembre de 2011 (D. RAFAEL GIMENO-BAYON COBOS). SEGUNDO: (...) 2.1. Litispendencia vs. prejudicialidad.25. La cuestión planteada yerra el cauce por el que se articula, ya que tiene in… Read More
Procesal Civil. Contestación a la demanda. Tratamiento de la excepciones reconvencionales cuando se invocade la nulidad absoluta del negocio jurídico.Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2011 (D. RAFAEL GIMENO-BAYON COBOS). TERCERO: 31. El segundo motivo del recurso extraordinario por infracción procesal se enuncia en los siguientes términos: Vulneración de… Read More
Procesal Civil. Cosa juzgada. Vinculación del juez civil a una precedente sentencia penal absolutoria firme. Solo se da cuando la absolución se funde en la inexistencia del hecho o en la declaración de no haber sido el acusado autor del mismo. No puede asimilarse, a estos efectos, el auto de archivo de unas diligencias previas a una sentencia penal absolutoria.Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de enero de 2012 (D. FRANCISCO MARIN CASTAN). SÉPTIMO.- La tesis del efecto vinculante que sostiene la parte recurrente, cuyo letrado admitió en el acto de la vista estar proponiendo a est… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario