jueves, 10 de octubre de 2013

Materiales para el estudio básico de Derecho civil y laboral. Ramón Herrera Campos. Mª José Cazorla González. Guillermo García González. Ana María Pérez Vallejo. Mª Carmen Salcedo Beltrán.

Ramón Herrera Campos, Mª José Cazorla González, Guillermo García González, Ana María Pérez Vallejo, Mª Carmen Salcedo Beltrán.


http://www.tirant.com/libreria/libro/materiales-para-el-estudio-basico-de-derecho-civil-y-laboral-9788415690290#

 Fecha publicación: 2013
Editorial: Atelier
Colección:
3ª Edición / 410 págs. / Rústica / Castellano / Libro
ISBN13:9788415690290 
Observaciones: Manual de innovación docente adaptado a los grados de titulaciones no jurídicas

Este manual actualizado a septiembre de 2013, incluyendo la reformas de agosto de 2013, va dirigido a la docencia de los grados en titulaciones no jurídicas en las que se imparte la asignatura básica y troncal de ?Introducción al Derecho?. 

Se estructura en dos partes una primera de Derecho civil y otra segunda de Derecho laboral. Las lecciones incluidas en cada parte cuentan con material teórico para el entendimiento de la materia, así como con materiales que han sido diseñados para alcanzar competencias recogidas en las guías docentes. De tal manera que se adjuntan a cada lección materiales didácticos, concretamente, un test evaluativo y prácticas específicas para cada tema. 

Los contenidos seleccionados para la parte del Derecho civil son las relaciones económicas, la persona, obligaciones y contratos, derecho de daños y muy brevemente propiedad y algunos aspectos patrimoniales del derecho de familia y sucesiones. Y para el Derecho laboral son: los Derechos fundamentales y la aplicación de las normas laborales, los instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales, los contratos de trabajo y el derecho de representación, para finalizar con la resolución extrajudicial de los conflictos laborales. 

ÍNDICE 
PARTE I DERECHO CIVIL 
LECCIÓN I. RELACIONES ECONÓMICAS Y DERECHO CIVIL . . . . . . . . . . . . 19 
1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIVADA Y SU REGULACIÓN JURÍDICA . . . . . 21 
2. DERECHO Y NORMA JURÍDICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 
2.1. Características del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 
2.2. Clases de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 
3. DERECHO CIVIL PATRIMONIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 
4. FUENTES DEL DERECHO CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 
4.1. Características de la Ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 
4.2. Orden de prelación del las fuentes del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . 26 
5. EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA ¿ES FUENTE DEL DERECHO?. . . . . . . . 29 
6. APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
7. LA RELACIÓN JURÍDICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
7.1. Concepto de relación jurídica. Ejercicio y límites de los derechos 
subjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
7.2. La influencia en el tiempo de las relaciones jurídicas. . . . . . . . . . . 33 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
LECCIÓN II. EL SUJETO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIVADA 
Y EL OBJETO DEL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 
1. LA PERSONA Y SU CAPACIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 
2. COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD. EL REGISTRO CIVIL . . . . . . . . . 41 
3. EL ESTADO CIVIL DE LA PERSONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 
4. LA EDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 
5. INCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 
6. LA REPRESENTACIÓN Y SUS CLASES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 
7. EL OBJETO DEL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 
8. LOS FRUTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 
LECCIÓN III. TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 
1. LA RELACIÓN OBLIGATORIA: CONCEPTO, SUJETOS Y PRESTACIÓN. . . . . . . 57 
2. FUENTES DE LA OBLIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 
3. CLASES DE OBLIGACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 
4. EL PAGO O CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 
5. FORMAS ESPECIALES DE PAGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 
6. EL INCUMPLIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 
7. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 
8. PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DEL DERECHO DE CRÉDITO: 
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 
LECCIÓN IV. TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 
1. EL CONTRATO: CONCEPTO: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, LÍMITES 
Y CLASIFICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 
2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO Y LA FORMA EN EL CONTRATO . . 88 
3. ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 
4. LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO Y SUS EFECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 
5. INVALIDEZ E INEFICACIA DE LOS CONTRATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 

LECCIÓN V. CONTRATOS DE ADHESIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS 
CONSUMIDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 
1. CONTRATACIÓN EN MASA Y CIRCUNSTANCIAS SOCIOECONÓMICAS QUE 
DESENCADENAN EL PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. . . 102 
1.1. Contratos de adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 
1.2. Necesidad de proteger al consumidor ante la nueva sociedad 
de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 
2. MARCO LEGAL DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. . . . . . . . . . . . . 105 
2.1. Protección indirecta que dispensa el C.c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 
2.2. Protección directa del consumidor en la legislación especial . . . . . 105 
2.2.1. La LGDCU de 19 de julio de 1984 (actualmente derodada) . 106 
2.2.2. La Ley de Condiciones Generales de la Contratación, 
de 13 de abril de 1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 
2.2.3. Ley 44/2006 de mejora de la protección de consumidores 
y usuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 
2.2.4. T/R de la LGDCU y otras normas complementarias 
(R/D 1/2007, de 16 de noviembre) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 
3. LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Y SU REFLEJO EN LOS DISTINTOS 
MOMENTOS O FASES CONTRACTUALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 
3.1. Concepto de consumidor y consumidores vulnerables . . . . . . . . . . 109 
3.2. Debilidad del consumidor y mecanismos de defensa en las 
distintas fases contractuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 
3.2.1. Fase precontractual (antes de contratar). . . . . . . . . . . . . . . . 111 
3.2.2. Fase de determinación del contenido del contrato (durante la 
contratación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 
3.2.3. Fase de cumplimiento del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
4. DIRECTIVA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, 
(DIRECTIVA 2011/83/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 
DE 25 DE OCTUBRE DE 2011) DOCE 22.11.2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 
LECCIÓN VI. CONTRATOS EN PARTICULAR (I). CONTRATOS TRASLATIVOS 
DEL DOMINIO: LA COMPRAVENTA, PERMUTA Y DONACIÓN . . . . . . . . . . . . 133 
1. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 
1.1. Concepto y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 
1.2. Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 
1.3. Elementos del contrato de compraventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 
1.3.1. Elementos Personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 
1.3.2. Elementos reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 
1.3.3. Elementos Formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 
1. 4. Contenido del contrato de compraventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 
1.4.1. Obligaciones del vendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 
1.4.2. Obligaciones del comprador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 
1.5. Las arras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 
1.6. La doble venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 
1.7. Supuestos de compraventas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 
1.7.1. Venta con pacto de retro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 
1.7.2. Compraventa a prueba y ad gustum . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 
1.7.3. Compraventa de bienes muebles a plazos. . . . . . . . . . . . . . . 146 
2. LA PERMUTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 
3. LA DONACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 
LECCIÓN VII. CONTRATOS EN PARTICULAR (II). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 
1. LOS CONTRATOS DE USO Y DISFRUTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 
1.1. El arrendamiento de cosas en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 
1.1.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 
1.1.2. Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 
1.1.3. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 
1.2. Arrendamientos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 
1.2.1. Concepto y regulación legal (Ley 29/1994, de 24 de 
noviembre modificada por la Ley 4/2013 de 4 de junio, 
de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado 
del Alquiler de Vivienda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 
1.2.2. Ámbito de aplicación de la LAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 
1.2.3. Régimen jurídico del arrendamiento de vivienda . . . . . . . . 163 
1.2.4. Régimen jurídico del arrendamiento para uso distinto 
al de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 
1.3. Arrendamientos rústicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 
2. CONTRATOS DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 
2.1. Arrendamiento de servicios y contrato de obra . . . . . . . . . . . . . . . 172 
2.1.1. Concepto y distinción entre ambas figuras . . . . . . . . . . . . . 172 
2.1.2. El contrato de obra. Especial referencia a la 
Ley 38/1999, de 5 de noviembre de Ordenación 
de la Edificación (LOE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 
2.2. Deposito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 
2.3. El mandato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 
2.3.1. Concepto, características y clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 
2.3.2. Mandato y representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 
2.3.3. Elementos contrato de mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 
2.3.4. Contenido del mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 
2.3.5. Extinción del mandato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 
LECCIÓN VIII. CONTRATOS EN PARTICULAR (III) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
1. LOS CONTRATOS DE FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
1.1. El préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
1.2. Préstamo con garantía hipotecaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 
1.3. Préstamo o crédito hipotecario formalizados entre consumidores 
y empresas que no reúnen la cualidad de entidad de crédito . . . . . 193 
1.4. Contratos de crédito al consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 
2. OTROS CONTRATOS DE FINANCIACIÓN. EN ESPECIAL EL CONTRATO 
DE LEASING. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 
2.1. Delimitación de distintas figuras contractuales . . . . . . . . . . . . . . . 196 
2.2. En especial el contrato de leasing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 
3. EL CONTRATO SOCIETARIO O DE GESTIÓN COLECTIVA: LA SOCIEDAD . . . 198 
3.1. Concepto y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 
3.2. Clases de sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 
3.3. Derechos y obligaciones de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 
LECCIÓN IX. DERECHO DE DAÑOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 
1. CONCEPTO Y CLASES DE RESPONSABILIDAD CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 
2. LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 
3. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 
3.1. Responsabilidad subjetiva por hecho propio . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 
3.2. Los presupuestos de la responsabilidad civil extracontractual. 
Artículo 1902 del código civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 
3.2.1. Acción u omisión ilícita o antijurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 
3.2.2. El Daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 
3.2.3. La Culpa o negligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 
3.2.4. El nexo causal entre la culpa y el daño causado. . . . . . . . . . 213 
3.3. Responsabilidad por hecho ajeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 
3.4. La reparación de los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 
LECCIÓN X. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO BASE DEL SISTEMA 
ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 
1. CONCEPTO DE LOS DERECHOS REALES Y SU DISTINCIÓN CON LOS 
DERECHOS DE CRÉDITO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 
2. ADQUISICIÓN: LA TEORÍA DEL TÍTULO Y EL MODO . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 
3. LA PROPIEDAD COMO DERECHO REAL PLENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 
4. LA FUNCIÓN DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 
LECCIÓN XI. ASPECTOS PATRIMONIALES DEL DERECHO DE SUCESIONES 
Y DERECHO DE FAMILIA. NOCIONES BÁSICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 
1. EL DESTINO DE LOS BIENES TRAS LA MUERTE DE LA PERSONA: 
LA SUCESIÓN TESTADA E INTESTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 
2. ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO: LOS REGÍMENES 
ECONÓMICOS MATRIMONIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 
3. LAS UNIONES DE HECHO NO MATRIMONIALES Y SUS EFECTOS 
ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 
PARTE II. LABORAL 
LECCIÓN I. CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. . . . . . . . 245 
1. CONSTITUCIÓN Y DERECHO DEL TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 
2. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . 247 
3. EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO: ESPECIAL 
REFERENCIA AL CONVENIO COLECTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 
3.1. Concepto y naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 
3.2. Normativa aplicable y eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 
3.3. Tipos de convenios colectivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 
LECCIÓN II. APLICACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES. . . . . . . . . . . . . . . 261 
1. APLICACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 
1.1. El principio de jerarquía normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 
1.2. Principios específicos del derecho del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . 263 
1.2.1. Principio de norma mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 
1.2.2. Principio de norma más favorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 
1.2.3. Principio de irrenunciabilidad de derechos . . . . . . . . . . . . . 264 
1.2.4. Principio de condición más beneficiosa . . . . . . . . . . . . . . . . 264 
1.2.5. Principio in dubio pro operario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 
2. DERECHOS DE LA PERSONA Y RELACIÓN LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 
2.1. El principio de igualdad y de no discriminación en el empleo . . . . 266 
2.2. El derecho a la dignidad y a la intimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 
2.3. El derecho a la libertad de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 
2.4. Otros derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 
LECCIÓN III. INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE REGULAN LAS RELACIONES 
LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 
1. EL CONTRATO DE TRABAJO COMO FUENTE DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. . 275 
2 . CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 
3. EL TRABAJADOR Y EL EMPRESARIO COMO SUJETOS DE LA RELACIÓN 
LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 
3.1. Grupos de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 
3.2. Contratas y subcontratas de obras o servicios . . . . . . . . . . . . . . . . 280 
3.3. Sucesión de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 
3.4. Cesión ilegal de trabajadores y empresas de trabajo temporal . . . . 285 

4. RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER COMÚN Y RELACIONES 
LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 
LECCIÓN IV. EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 
1. LOS EFECTOS DEL CONTRATO EN EL TIEMPO. EL CONTRATO DE DURACIÓN 
INDEFINIDA Y EL CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA. . . . . . . . . . . 300 
1.1. El contrato indefinido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 
1.1.1. El contrato indefinido de apoyo a emprendedores . . . . . . . . 301 
1.1.2. El contrato indefinido para microempresas y trabajadores 
autónomos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 
1.1.3. El contrato indefinido para nuevos proyectos de 
emprendimiento joven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 
1.2. El contrato de duración determinada. Modalidades . . . . . . . . . . . 306 
1.2.1. El contrato de obra o servicio determinado . . . . . . . . . . . . . 308 
1.2.2. El contrato eventual por circunstancias de la producción. 
El contrato de primer empleo joven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 
1.2.3. El contrato de interinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 
1.3. Los contratos formativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 
1.3.1. El contrato para la formación y el aprendizaje . . . . . . . . . . . 312 
1.3.2. El contrato en prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 
1.4. El contrato a tiempo parcial. Contrato a tiempo parcial con 
vinculación formativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 
1.5. El contrato para trabajos fijos discontinuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 
1.6. El trabajo a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 
2. LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO: CONCEPTO Y CLASES DE SALARIO, 
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL Y PAGAS EXTRAORDINARIAS . . . . . 322 
3. TIEMPO DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 
3.1. Régimen jurídico de la jornada de trabajo y régimen 
del descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 
3.2. Horario de trabajo, horas extraordinarias, trabajo nocturno 
y trabajadores a turno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 
3.3. Calendario laboral y vacaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 
4. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 
5. EXCEDENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 
6. MODIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 
6.1. Clasificación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 
6.2. Movilidad funcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 
6.3. Movilidad geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 
6.4. Modificación sustancial de condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 
LECCIÓN V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . 355 
1. CONCEPTO Y CAUSAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 
2. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DE AMBAS PARTES . . . . . . . 356 
2.1. Mutuo acuerdo o mutuo disenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 
2.2. Causas válidamente consignadas en el contrato de trabajo . . . . . . 356 
2.3. Cumplimiento de la duración pactada, obra o servicio . . . . . . . . . 357 
3. EXTINCIÓN POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 
3.1. La dimisión del trabajador como causa de extinción del contrato 
de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 
3.2. La extinción por voluntad de la trabajadora víctima de violencia 
de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 
3.3. La extinción causal del contrato de trabajo por voluntad del 
trabajador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 
4. EXTINCIÓN POR DECISIÓN UNILATERAL DEL EMPRESARIO: 
EL DESPIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 
4.1. El despido disciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 
4.1.1. Causas de despido disciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 
4.1.2. Forma y procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 
4.1.3. Calificación y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 
4.2. El despido por causas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 
4.2.1. Causas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 
4.2.2. Forma y procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 
4.2.3. Calificación y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 
4.3. El despido colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 
5. EXTINCIÓN POR CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES . . . . . . 369 
5.1. Muerte, incapacidad y jubilación del trabajador . . . . . . . . . . . . . . 369 
5.2. Muerte, incapacidad y jubilación del empresario . . . . . . . . . . . . . . 369 
5.3. Fuerza mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 
LECCIÓN VI. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS 
TRABAJADORES EN LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 
1. LA INTERLOCUCIÓN CON LOS TRABAJADORES: REPRESENTACIÓN 
UNITARIA Y REPRESENTACIÓN SINDICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 
1.1. La representación unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 
1.1.1. Delegados de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 
1.1.2. Comité de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 
1.1.3. Competencias de los representantes de los trabajadores . . . 379 
1.1.4. Garantías de los representantes de los trabajadores . . . . . . . 380 
1.2. La representación sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 
2. DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 
2.1. Sujetos legitimados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 
2.2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 
2.3. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 
2.4. Duración y vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 
3. EL CONFLICTO COLECTIVO EN LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 
3.1. La huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 
3.2. El cierre patronal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 
LECCIÓN VII. RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS EN EL 
ÁMBITO LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 
1. LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS EN 
LA NORMATIVA LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 
1.1. La conciliación y la mediación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 
1.2. El arbitraje laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 
2. LOS ACUERDOS INTERPROFESIONALES DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 
LABORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 
2.1. El V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales 
(ASAC V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 
2.2. Los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos autonómicos . 403 
2.3. El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales 
en Andalucía (SERCLA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 
Cuestionario autoevaluativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 
Casos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409







0 comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Traductor

Entradas populares